DETALLES
La atención especializada del Maestro/a de Audición y Lenguaje tiene lugar, cuando la respuesta educativa que precise un/a alumno/a asociada a problemas específicos del lenguaje o de la comunicación, no pueda resolverse con simples adaptaciones curriculares dentro del aula, dado el principio de inclusión que vertebra el sistema educativo actual.
El/la Maestro/a de Audición y Lenguaje, con carácter general, es el profesional encargado de:
1. Fomentar la prevención de problemas de lenguaje.
2. Aumentar las capacidades comunicativas y lingüísticas mediante la implantación de un tratamiento, dentro o fuera del aula.
3. Asesorar a padres y a maestros, sobre todo, en aquellos casos de niños que sigan un tratamiento.
4. Realizar tareas también de ámbito comunitario, que aunque fuera de la escuela, son de gran interés, tales como charlas informativas o contactos con centros de salud.
5. Fomentar su autoformación con la realización de investigaciones relacionadas con el lenguaje.
6. Trastornos del lenguaje escrito. Se refieren a trastornos de audición (adquisición, corrección y perfeccionamiento del lenguaje escrito en las sorderas, aprendizaje de la escritura en el deficiente auditivo), trastornos de la adquisición de la lectura y de la escritura (alexia, dislexia, disortografía, asociado a deficiencias perceptivas como la sordera o la ceguera, o a deficiencias neurológicas) y trastornos grafomotores (agrafías, disgrafías).
7. Trastornos del aprendizaje del lenguaje oral. Dentro de este apartado se incluyen otros trastornos de aprendizaje vinculados al lenguaje como la patología de las operaciones lógico-matemáticas (acalculia, discalculia), y la patología de las funciones instrumentales (lateralidad, esquema corporal, organización espacial, organización temporal, atención y memoria).
Si desea más información rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted: